Faltas del voleibol: Tipos, consecuencias y reglas

Faltas del voleibol: Tipos, consecuencias y reglas
Tabla de contenidos

En el voleibol, existen diferentes categorías de faltas. Por un lado, están las faltas de posición y rotación, que afectan la ubicación correcta de los jugadores. También pueden ocurrir faltas en el toque de balón, jugadores en la red, saque, ataque, bloqueo y conducta. Cometer una falta conlleva consecuencias, como otorgar un punto al equipo contrario o realizar cambios en las posiciones de los jugadores. Además, es importante conocer las reglas y normas del voleibol, que incluyen el número de toques permitidos, la duración del juego, las dimensiones de la pista y las sanciones por faltas. Durante el juego, también se pueden aplicar tarjetas y surgir otras incidencias.

Tipos de faltas en el voleibol

Faltas de posición

Las faltas de posición en el voleibol se producen cuando un jugador no ocupa correctamente su ubicación designada en el campo. Algunos ejemplos de faltas de posición son cuando un jugador se encuentra fuera de su zona asignada o cuando hay más de un jugador en el mismo espacio. Estas faltas pueden resultar en la pérdida de punto para el equipo infractor.

Faltas de rotación

Las faltas de rotación ocurren cuando los jugadores no se mueven correctamente dentro del campo de juego durante un cambio de rotación. Algunas faltas comunes de rotación son el cambio incorrecto de posiciones, el salto prematuro en la rotación o el ingreso al campo en el momento equivocado. Estas faltas pueden llevar a una sanción y a la pérdida de punto.

Faltas en el toque de balón

Las faltas en el toque de balón se producen cuando un jugador no realiza un toque de balón apropiado. Algunas faltas comunes incluyen el toque doble, donde un jugador utiliza ambas manos para golpear el balón, o el toque con los dedos separados, lo cual está prohibido. Estas faltas resultan en la otorgación de un punto al equipo contrario.

Faltas de jugadores en la red

Las faltas de jugadores en la red ocurren cuando un jugador invade el espacio del equipo contrario en la red. Ejemplos de estas faltas son el contacto con la red durante un bloqueo, cruzar la línea central o interferir con un atacante contrario. Estas faltas pueden resultar en la pérdida de punto y la otorgación de un saque al equipo contrario.

Faltas en el saque

Las faltas en el saque se producen cuando un jugador no realiza correctamente el saque. Algunos ejemplos son el saque fuera de límites, el saque en la red o el saque que no pasa por encima de la red. Estas faltas pueden llevar a la pérdida de punto y la otorgación de un saque al equipo contrario.

Faltas de ataque

Las faltas de ataque ocurren cuando un jugador comete una infracción durante una acción de ataque. Algunas faltas de ataque incluyen el pisoteo de la línea de ataque, hacer contacto con la red durante un remate o tocar el balón dos veces en una misma jugada. Estas faltas resultan en la otorgación de un punto al equipo contrario.

Faltas de bloqueo

Las faltas de bloqueo se producen cuando un jugador comete una infracción durante un bloqueo. Algunas faltas de bloqueo incluyen el toque de red durante un bloqueo, el bloqueo ilegal por debajo de la red o el bloqueo simultáneo de dos jugadores en la misma posición. Estas faltas pueden llevar a la pérdida de punto y a la otorgación de un saque al equipo contrario.

Faltas de conducta

Las faltas de conducta ocurren cuando un jugador o miembro del equipo tiene un comportamiento que no cumple con las normas y reglas establecidas. Estas faltas pueden incluir insultos, protestas o contacto físico no permitido. Las consecuencias de estas faltas varían, desde la otorgación de un punto al equipo contrario hasta la expulsión del jugador o la suspensión del partido.

Consecuencias de cometer una falta en el voleibol

Punto otorgado al equipo contrario

Cuando un jugador comete una falta en el voleibol, generalmente se le otorga un punto al equipo contrario. Esto se debe a que las faltas comprometen la legalidad y el fair play del juego, y se consideran un error por parte del equipo infractor. El equipo que se beneficia de la falta tiene la oportunidad de obtener un punto sin necesidad de realizar una jugada adicional.

Cambios en las posiciones de los jugadores

Además de conceder un punto al equipo contrario, algunas faltas en el voleibol también pueden llevar a cambios en las posiciones de los jugadores involucrados. Por ejemplo, si un jugador realiza una falta de rotación, donde no sigue el orden establecido al cambiar de posición en la cancha, se puede producir una rotación incorrecta. Esto implica que los jugadores deben ajustarse y cambiar sus posiciones de acuerdo con las reglas establecidas, lo cual puede afectar el equilibrio y la estrategia del equipo infractor.

Ejemplos de faltas de posición

  • Jugador situado en una posición incorrecta al momento de recibir o ejecutar una jugada.
  • Falta de rotación en el cambio de posición de los jugadores.

Ejemplos de faltas en el toque de balón

  • Realizar más de tres toques consecutivos por parte del mismo jugador.
  • Tocar el balón con cualquier parte del cuerpo que no sean los antebrazos juntos.

Ejemplos de faltas de jugadores en la red

  • Toque o golpeo del balón en la red por parte de un jugador.
  • Tocar la antena de la red con cualquier parte del cuerpo o el balón.

Ejemplos de faltas en el saque

  • Realizar un saque que no pasa por encima de la red y no atraviesa el espacio dentro de los límites laterales de los equipos.
  • Pisar la línea de fondo o invadir el espacio contrario antes de golpear el balón durante el saque.

Ejemplos de faltas de ataque

  • Cruzar la línea central y tocar el balón en la parte contraria de la red.
  • Realizar un ataque por encima del borde superior de la red.

Ejemplos de faltas de bloqueo

  • Contactar el balón en el bloqueo más de una vez consecutiva.
  • Interferir en el espacio opuesto de la red durante un bloqueo.

Ejemplos de faltas de conducta

  • Realizar conductas antideportivas, como insultos o protestas excesivas.
  • Abandonar el campo de juego sin autorización del árbitro.

Reglas y normas del voleibol

Número de toques permitidos

En el voleibol, cada equipo tiene derecho a dar un máximo de tres toques para regresar el balón al campo contrario. Estos toques pueden ser realizados por distintos jugadores o por el mismo jugador de manera consecutiva. Sin embargo, es importante tener presente que un mismo jugador no puede dar dos toques consecutivos en el saque. Si un equipo excede el número de toques permitidos, se considera una falta y se le otorga un punto al equipo contrario.

Duración del juego

La duración de un partido de voleibol varía dependiendo de la competición y el nivel de juego. En general, los partidos suelen estar compuestos por un máximo de cinco sets, donde cada set se juega a 25 puntos, con excepción del quinto set que se juega a 15 puntos. Además, se debe tener en cuenta que es necesario ganar por una diferencia de dos puntos. El equipo que logre ganar tres sets primero, se lleva la victoria en el partido.

Dimensiones de la pista

La pista de voleibol tiene unas dimensiones establecidas para garantizar un juego justo y equitativo. La longitud de la pista es de 18 metros, mientras que el ancho es de 9 metros. Además, se debe considerar una zona libre alrededor de la pista, donde los jugadores deben mantenerse alejados para evitar colisiones. Asimismo, la altura de la red debe ser de 2,43 metros para hombres y 2,24 metros para mujeres.

Sanciones por faltas

El incumplimiento de las reglas en el voleibol conlleva una serie de sanciones. Dependiendo de la gravedad de la falta, el árbitro puede otorgar un punto al equipo contrario, cambiar la posición de los jugadores en la rotación o incluso expulsar a un jugador del partido. Algunas faltas que pueden ser penalizadas incluyen el pisar la línea de saque, el uso indebido de las manos o los contactos ilegales con la red. Estas sanciones se aplican para garantizar un juego justo y respetuoso.

Tarjetas e incidencias durante el juego

Durante el transcurso de un partido de voleibol, el árbitro puede mostrar tarjetas como forma de sanción. Las tarjetas amarillas se utilizan para advertir a un jugador o al equipo sobre una conducta inapropiada, mientras que las tarjetas rojas indican una expulsión directa del jugador o el equipo. Es importante recordar que las tarjetas también pueden tener consecuencias en futuros partidos o competiciones. Además, durante el juego pueden surgir incidencias como lesiones o cambios tácticos, los cuales deben ser atendidos por el equipo médico y comunicados adecuadamente a los jugadores y al árbitro.

También puede ser de tu interés:

 

 

Facebook
Twitter
Pinterest
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos que pueden ser de tu interes: